Desde mediados del pasado mes de enero se están llevando labores de mantenimiento y de estudio técnico en la iglesia de Santiago por parte de la Real Federación de Cofradías de Granada, coordinadas por la Vocalía de Arte Ornato. Esto ha sido posible gracias a la cesión del edificio por parte del Arzobispado de Granada a la Federación de Cofradías, y gracias también al impresionante trabajo que está desarrollando un grupo de profesionales coordinado, en un primer momento por Venancio Galán, y en la actualidad por Armando Ocaña bajo la atenta supervisión del Rector del templo, José Gabriel Martín Rodríguez y el Presidente de la Real Federación, Armando Ortiz.
Estas labores están divididas en un doble objetivo, que obliga por lo tanto a que haya dos grupos de trabajo, diferenciados según las líneas de actuación a seguir. Ambas líneas están coordinadas por Armando Ocaña, como actual Vocal de Arte y Ornato y Conservador/Restaurador de Patrimonio e Historiador del Arte.
Por un lado, el primero de los grupos es el encargado de adecentar un templo que, tras estar cerrado desde 2017 y anteriormente también de manera intermitente, necesitaba unos trabajos de mantenimiento, limpieza y puesta en orden y a punto del patrimonio mueble que se encuentra dentro de él. Este equipo está compuesto por Alejandro Vílchez (historiador), Ernesto Gómez (experto en liturgia), Fernando Tudela y Mar Salmerón (conservadores/restauradores de patrimonio), Amalia Tristán (vocal de presidencia de la Real Federación) y el propio Armando Ocaña. Para ello se han servido de la ayuda del inventario de bienes que redactó el Arzobispado de Granada en octubre del pasado año, si bien también hay aspectos del inventario que son modificables después de las tareas de este grupo.
Todo el equipo trabaja con ilusión, profesionalidad y un objetivo: 8 de marzo. Fecha marcada en el calendario para la primera actividad en el interior de la iglesia de Santiago: el Retiro de Cuaresma. El templo se presente acorde al espacio, patrimonio e historia que representa para Granada. Por ende, se ha reordenado el patrimonio mueble del interior del templo siguiendo los datos del inventario y de diferentes fuentes bibliográficas de patrimonio relacionadas con la Iglesia de Santiago.
Por otro lado, el segundo de los equipos de trabajo tiene un carácter técnico y será el encargado de redactar el nuevo Plan Director de la iglesia de Santiago como bien integral, con el objetivo de marcar unas líneas dependiendo del tipo de uso y función que se le quiera dar al espacio del templo a un medio/largo plazo. Este equipo está formado por Luis E. Iáñez (arquitecto), Jonathan Moreno (ingeniero de la edificación) y el propio vocal de arte y ornato, Armando Ocaña.
Desde el equipo nos transmiten que la participación en las labores de conservación preventiva en la Iglesia de Santiago representa una experiencia valiosa desde una perspectiva tanto técnica como patrimonial. La reorganización, catalogación y limpieza de las imágenes y bienes litúrgicos permiten no solo garantizar su estabilidad material, sino también contribuir a la preservación de su función dentro del contexto ritual y devocional. Este proceso evidencia la estrecha relación entre conservación y uso, donde la intervención preventiva se convierte en una herramienta fundamental para la sostenibilidad del patrimonio cultural, asegurando su transmisión y continuidad dentro de la comunidad a la que pertenece.