La Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada comunica que se ha determinado que la imagen de Nuestra Señora de la Granada sea la que presida la Vigilia de la Inmaculada el próximo 7 de diciembre de 2025.
La imagen de Nuestra Señora de la Granada es una imagen de las conocidas de “gloria”, realizada por el escultor granadino D. Alberto Fernández Barrilao, siguiendo las técnicas y líneas de la escuela barroca granadina. Fue bendecida el 21 de abril de 2018 por el entonces Arzobispo de Granada, Monseñor Fco. Javier Martínez. Desde su bendición y hasta la fecha, la sagrada imagen solo ha recibido culto interno en la Parroquia de San Isidro Labrador.
La Asociación del Santo Rosario de Nuestra Señora de la Granada se funda en el año 2010, con el fin de dar culto público a la Santísima Virgen, bajo la desaparecida advocación de la Granada. Esta asociación ha tenido desde su creación un carácter juvenil, tanto en sus miembros fundadores, como en los miembros que la integran en la actualidad, siendo la mayoría jóvenes cofrades procedentes de las diferentes hermandades penitenciales granadinas, que como granos de una granada se unen dando forma a la misma. Signo distintivo que también tenía la desaparecida Hermandad que, bajo idéntica advocación, recibía culto en la Parroquia de San Gil.
La Asociación nace y es parte activa de la Parroquia de San Isidro Labrador de Granada. Una parroquia cercana al centro de la ciudad, con una amplia demarcación, donde la Asociación ha crecido a nivel formativo y caritativo estando siempre al servicio de la misma. Durante el presente año, de la mano del párroco y Director Espiritual, la Asociación se encuentra en pleno proceso de formación y preparación para el Jubileo Ordinario “Peregrinos de Esperanza”, de forma que la presencia en la Vigilia de la Inmaculada Concepción sirva de peregrinación de toda la feligresía de San Isidro Labrador hasta la S.I. Catedral Metropolitana, encajada en la primera vez que Nuestra Señora de la Granada reciba culto público en las calles de la ciudad.