Granada convertirá la música procesional en objeto de estudio y reflexión

Granada se prepara para situarse, el próximo fin de semana, como punto de referencia en el análisis y proyección de la música procesional andaluza. Con motivo del centenario de la Real Federación y con el patrocinio de Consejería de Turismo y Andalucía exterior, la ciudad acogerá dos encuentros bajo el título común De la calle al aula, con el propósito de reivindicar la marcha procesional como patrimonio sonoro, cultural y emocional de Andalucía: una expresión de identidad que sigue viva en las calles y en la memoria colectiva.

Estas jornadas forman parte del proyecto de investigación Estudio multidisciplinar de la religiosidad popular como marcador de identidad andaluza, impulsado por la Fundación CENTRA y el Instituto Universitario de Historia Simancas (Universidad de Valladolid). La iniciativa aborda la religiosidad popular como fenómeno que articula arte, tradición, enseñanza y comunidad, y que desborda el ámbito estrictamente litúrgico.

Los coordinadores del programa, Juan Carlos Galiano Díaz (Universidad de Córdoba) y el granadino Francisco Javier Crespo Muñoz (Universidad de Valladolid), subrayan que la música procesional no puede reducirse a simple acompañamiento. Es, señalan, “paisaje emocional y elemento vertebrador”, un modo de expresar quiénes somos, cómo sentimos y cómo celebramos memoria y fe.

La programación se presentará el próximo 12 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Sala de Prensa de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada.

El primer encuentro tendrá lugar el 14 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento —también con acceso telemático—. Bajo el título Transferencia de conocimiento y creación de patrimonio musical en torno a la marcha procesional en Andalucía, se abrirá un espacio de diálogo entre la Federación Andaluza de Bandas, compositores y miembros de formaciones musicales, con el objetivo de analizar el momento actual del género y explorar líneas de conservación y renovación.

El día 15 continuará la actividad en la Biblioteca de Andalucía, desde las 9.00 horas, con el seminario La música procesional andaluza en el ámbito educativo: situación actual y perspectivas de futuro. Investigadores universitarios y docentes de conservatorio presentarán propuestas para reforzar la presencia de la marcha procesional en programas formativos, con la intención de asegurar su transmisión a nuevas generaciones.

Ya por la tarde, a las 20.30 horas, la Basílica de San Juan de Dios acogerá el concierto Acordes granadinos. Antonio de la Cruz y la marcha procesional del siglo XIX, a cargo de la Banda Municipal de Granada. La cita se enmarca en la recuperación y grabación de la obra del compositor granadino, figura relevante para comprender la evolución histórica del género.

La iniciativa se cerrará el sábado 15 con una jornada festiva por las calles de Granada, recordando que la música procesional es, antes que nada, música vivida y compartida: un sonido que pertenece al pueblo y se reconoce en plazas y esquinas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe to our newsletter

We never send you spam, we give you a great chance. You can unsubscribe anytime

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.