Comienzan las sesiones de trabajo de KERYGMA

En la noche del martes 30 de Octubre ha tenido lugar en el Centro Ágora la reunión informativa a los Hermanos Mayores y responsables de priostía de las Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad del proyecto de la Exposición KERYGMA, dentro de los actos para conmemorar los primeros cien años de esta Real Federación. Se contó con la asistencia del Rvdo. P. José Gabriel Martín Rodríguez, Delegado Episcopal para Hermandades y Cofradías, que realizó el punto doctrinal y fue presidido por el presidente federativo, D. Armando J. Ortiz García, acompañado por el comisario del Centenario, D. Manuel Alejandro Amador.

El proyecto de exposición KERYGMA, como se indicó en la reunión informativa del 2 de diciembre de 2024 es una exposición viva, y que ha crecido exponencialmente desde esa reunión, y se pretende sea el gran hito histórico de esta celebración. Un proyecto realizado por ArtiSPlendore, empresa granadina especializada en la gestión de la visita turística y cultural, presente en más de cincuenta enclaves culturales de España e Italia. Acudió a la reunión el director corporativo de negocio, D. Francisco Moya, que dio algunas de las claves del continente de la exposición. Una exposición que ocupará 2.614 metros cuadrados, integrada dentro de la Santa Iglesia Catedral. Delante de las capillas no habrá peanas con imágenes, para no alterar a las propias capillas. Se utilizarán peanas y vitrinas, con un color rojo granada. Se utilizarán también pantallas LED enmarcadas, haciendo uso de la tecnología para generar que el espacio sea más atractivo, creando una atmosfera de simbiosis entre las piezas expuestas y lo contemporáneo. Se remitirá a las hermandades un dossier con los detalles expositivos.

Entre los meses de mayo y octubre, la Catedral de Granada acogerá la exposición “Kerygma. El arte de evangelizar”. La muestra se desarrollará en ocho salas temáticas que narrarán la historia de las corporaciones penitenciales granadinas. Los visitantes podrán admirar primitivas imágenes de cofradías locales, incluidos nazarenos de Huétor Vega y las Angustias, así como el emblemático crucificado de la Sacristía de la Basílica.

La exposición también contará con imágenes históricas que acompañaron los rezos del Vía Crucis y representaciones de hermandades como San Francisco de Paula y el Ecce Homo. Un elemento destacado será la cámara negra dedicada al Cristo de la Misericordia, conocido como “Silencio”. Se exhibirán piezas icónicas como la Virgen de la Amargura, así como conjuntos escultóricos, explorando la evolución de los pasos de Semana Santa en Granada. La muestra culminará con el Resucitado de Regina Mundi.

Respecto a las fechas, habrá dos bloques de traslados, por una parte las hermandades con pasos, y por otra las hermandades que trasladan solo sus Titulares. Los traslados siempre serán a primera hora por la mañana y en silencio, y según indicaciones del Plan Parihuela serán en domingo. La inauguración será en mayo, previéndose la clausura sobre octubre-noviembre de 2026, recordándose que cada hermandad podrá determinar, en caso de necesidad, si se retira antes de la misma.

Se continuarán las reuniones con el Cabildo Catedralicio para los pormenores de la exposición, así como con las aseguradoras o empresas de transporte o seguridad que fueran necesarias. Asimismo, se emplaza a los Hermanos Mayores y priostes que, ante cualquier duda que les surja, no duden en ponerse en contacto con el Comisario del Centenario, D. Manuel Alejandro Amador.

La reunión finaliza con las preces finales a cargo del Delegado Episcopal para Hermandades y Cofradías, el Rvdo. P. José Gabriel Martin Rodríguez.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribe to our newsletter

We never send you spam, we give you a great chance. You can unsubscribe anytime

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.